Qué tenía la Venus de Milo en sus brazos?

La escultura clásica hecha en mármol más conocida del mundo antiguo, la venus de Milo, que mide 2,05 m de altura y representa a Afrodita (Venus en la mitología romana), la diosa griega del amor y la belleza y lleva una diadema, es también conocida por la ausencia de sus brazos.
Así es, encierra un misterio que ha dado pie a numerosas especulaciones. Descubierta por un campesino en 1820 en la isla de Milos, Grecia, y conservada desde 1821 en el museo del Louvre, en París, Francia. Aunque hay numerosas teorías sobre la postura que estos debieron tener, existe una que alude a la mitología clásica y dice que en sus manos sostenía una manzana dorada.
La estatua podría ser una representación de Venus Victrix (`victoriosa´), en alusión al momento en el que el héroe Paris le entrega la fruta de oro al declararla como la más hermosa sobre las diosas Juno (Hera, esposa de Zeus) y Minerva (Atenea, diosa de la sabiduría), evento que desencadenó directamente la Guerra de Troya.
0 comentarios